jueves, 8 de mayo de 2014

QUE ES LA TELEMATICA



La Telemática es el conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la informatica; por lo tanto, implica la transmisión y el procesamiento automático de la información. En la década de 1970, la evolución de la informática requirió la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesar a distancia datos e información. Ello condujo a la invención de la teleinformática, que descentralizaba mediante redes de telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la informática. Todos estos servicios informáticos proporcionados por una red de telecomunicaciones se reagruparon bajo el nombre de “Telemática[1].

Se puede definir la telemática como “la ciencia que estudia el conjunto de técnicas que es necesario usar para poder transmitir datos dentro de un sistema informático o entre puntos de él situados en lugares remotos o usando redes de telecomunicaciones”.


HISTORIA Y ORIGEN DE LA TELEMATICA
Este nuevo concepto es producto del desarrollo de las  Nuevas Tecnologías  de la Telecomunicaciones Digitales  y de los  Sistemas de Procesamientos de Datos como  también de la   Bioinformática y Teleinformática en el Área de la Salud. 
Dichos Sistemas se incorporan a la Información, Comunicación y sustentados en las TELECOMUNICACIONES, INFORMÁTICA, COMPUTACIÓN, BIOINGIENERIA, dando como Origen la TELEMÁTICA o TELEMÁTICO. Sus inicios estuvo enfocado en las exploraciones espaciales donde era y es necesario monitorizar los parámetros fisiológicos de los astronautas ( USA) y cosmonautas (URSS) con el puesto de control en tierra y así nace la Telemetría Fisiológica *( Maceratini R et al, 1994) .
Con la competencia de las dos superpotencias en esta área , se beneficia la creación y producción de nuevas tecnologías relacionadas a la Telemedicina ,reflejando la potencialidad de estas nuevas aplicaciones de la Información y Comunicación , generando un impacto en el Campo Social , Económicos e Industrial, Educacional e Investigación y Salud
                   

Pues bien los orígenes del concepto etimológico de la palabra *TELEMÁTICA o TELEMÁTICO esta basado en su raíz de la palabra TELE ( elemento griego compositivo ) = Distancia que se afianza su uso en el Teléfono ( Dispositivo de comunicación dual de origen electromagnético que cubre grandes distancia puede ser alámbrico o radio frecuencia inalámbrico , analógico o digital) o Televisión ( Dispositivo de comunicación actual de Información , basado en la señal de radiofrecuencia que cubre grandes distancias de señales terrestres, cable y satelital ). o de la Teleinformática .
La evolución historia incipiente de las telemáticas en el mundo se puede haber expresado o se expresa desde el uso de señales visuales ( Fogatas, Humo, y otros) o sonidos codificados (Tambores , Cornetas rudimentarias u otros) en solicitud o ayuda a grandes distancias de piaches , curanderos , brujos, barberos, herreros, cirujanos y en la actualidad a médicos o suministros para la atención de la salud, en las diferentes civilizaciones , desde los orígenes del hombre hasta en los actuales momentos , así como se inicio el cálculo matemáticos con el Quipu en la Civilización Inca o el Ábaco en Asia donde en la época de la Industrialización desde el 1701-1850, se tiene antecedentes de que era enviado la orina de pacientes, al médico el cual de vuelta le era enviado el diagnóstico y la receta ,la época del vapor 1851-1940 con la aparición del telégrafo (1878) y del teléfono ( 1876) como herramientas Alámbricas y se hace mas asequible las indicaciones y reseñas síntomatológicas orales a distancia . El año 1895 se diseña en telégrafo inalámbrico y nace las señales Inalámbricas.  En el año 1951en la época del Silicio (1941-1984) (5) se realiza la demostración de le telemedicina durante la Feria Mundial en New York , Albert Jutras en el año 1957 comenzó la práctica de Teleradiología en Montreal. como también la teleeducación, Se inicia por Cecil Wittson un programa de telepsiquiatría en el Instituto de Psiquiatría de Nebraska se establece la era de la TELECOMUNICACIONES con la transmisión y recepción por medio de cables, ondas de radio y fibra óptica y se inicia la pre inscripción de recetas a distancia en poblaciones de Norte América y Europa y se masifica el teléfono a nivel mundial
El Radioteléfono (1902) (1) se incorpora a los medios de comunicación estableciendo movilidad comunicacional de cierta autonomía . en el año 1946 se inventan la computadora digital electrónica .Norman Jeffries Holter consigue recibir vía radio el ECG de personas a distancia a una estación receptora.
La Incorporación de la Informática y las Telecomunicaciones , aparecen nuevos aplicaciones adicionales al uso del  telégrafo y teléfono, por ende nuevas composiciones terminológicas como el caso de la TELEMÁTICA = TELEINFORMÁTICA su aplicación mas aproximada es el lenguaje Francés Telématique o Teleínformatique prestado al castellano se menciona como Telemática , su termino original es ingles * REMOTE-TERMINAL PROCESSING SYSTEMS introducido por IBM (1951) y se redujo TELEPROCESSING SYSTEMS ( TELEPROCESOS DE SYSTEMAS ) .
Desde el envío al espacio de cohetes ,naves y satélite desde el año 1926 (2) se establece la carrera espacial en Rusia y en la Agencia de Administración Aeronáutica y Espacial (NASA) en Estados Unidos se comienza con el Servicio de Salud Pública los cuidados médicos en zonas remotas indígena de Arizona (5) con equipos móviles ambulantes de Rx y ECG y es así que se tiene experiencias y desarrollos que en la actualidad tiene mayor uso con por ejemplo se establece en el año 1967 los enlace por microondas entre el aeropuerto de Boston y el Hospital General de Massachusetts para la atención de emergencias , Se inicia la Teledermatología en el año 1970 con la incorporación de la Televisión (1926) por parte de la Comisión de Ciencia Espacial . Se ponen el uso de la señales satélites bidireccional como herramienta remota que lo inicio por la la Clínica Mayo (1986) para proveer asistencia a médicos en clínicas remotas, como por ejemplo en 37 comunidades rurales se benefician por el proyecto MedNet, los cuidados médicos (1989) auspiciado por Universidad Tecnológica de Ciencias en Salud de Texas.
Desde que se inicia el uso del Teléfono y el mismo telégrafo, enfermería a interactuado su actividad del momento mismo que enfermería establece los servicios fuera de la instituciones hospitalarias, como lo reseñan Thompson (1999) (4) establece el éxito del control de las complicaciones en diabéticos, Hunkeler (2000) menciona la utilidad en la satisfacción de los cliente en la atención primaria en el apoyo emocional Lattimer (2000) han pormenorizado la efectiva y eficiencia del uso de la TELEENFERMERÏA en especial con el teléfono que los costos de las admisiones son reducida entre otros aspectos.
A partir de 1990, con el advenimiento de las redes y las comunicaciones de alta velocidad, comienzan a integrarse los centros de investigación, las universidades y los grandes hospitales para propulsar el avance de la Telemedicina, donde tenemos (4):1994  Teleenfermería  se conecta con pacientes crónico en sus domicilios, mediante vídeo y líneas telefónicas  normales  en Minneapolis , Minnesota ( EE.UU) y otro programa que emula al anterior  en otro ubica en Carolina de Norte  pero en zonas rurales.1995  en Nueva Brunswich , Canadá  se inicio un programa  de TELEENFERMERIA a en dos idiomas para proveer información  las 24 horas  dicho programa se le llama TELE - CARE en 129  centros locales.1996 en Londres (Inglaterra) se inauguro por un grupo de enfermeras  un servicio de TELEENFERMERIA  de cuidados urgentes menores con servicios de radiología, monitoreo, con enlace a los servicios médicos.2001 en Finlandia  por medio de la Clínica de Maternidad en Internet (Maternity Clinic, Kaouri) , prestando servicio de maternidad y al niño , donde se hace un uso amplio de los servicios de la Internet .
"Un reciente estudio de la organización The Kaiser Permanente ha demostrado resultados alentadores al respecto. En este estudio se empleó teleenfermería domiciliaria en pacientes recientemente diagnosticados de diferentes enfermedades crónicos como insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente vascular cerebral, cáncer, diabetes, ansiedad. Se equipó el domicilio de los pacientes con un videofono, un estetoscopio electrónico y un aparato digital para medir la presión arterial. A los 18 meses este grupo de pacientes recibió un 17% menos visitas a domicilio de las enfermeras que los pacientes sin el equipamiento, aunque habían mantenido más contactos telefónicos, además de las visitas por videófono. Los pacientes estaban satisfechos y la atención recibida fue eficaz. El coste medio del grupo con telemedicina fue del 27% inferior." Tomado de Medicina Siglo XiX
Descrito brevemente los orígenes terminológicos y usos, tenemos que el crecimiento y las aplicaciones en la área de la SALUD ( TELESALUD ) de SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD, es prometedor por lo tanto sus influencia va a otras instancias y sustentado en el Compemdiun Telemático.
Este espacio es de ENFERMÍA, como profesión, es un valuarte ante el aislamiento que establecen las maquinas entre personas, mencionado por *Michael L Dertouzos en su libro ¿Que Será? a pesar de las interacciones Humanas que se establecen en la Comunicación e Información.
Por lo tanto lo Humano y lo Tecnológico se unen, en la esencia misma de cada uno en su espacio, donde no sustituye sino que redimensiona las formas de hacer las actividades en favor de dar satisfacciones a nuestros usuarios.

Mirando el Futuro con un torbellino de ideas y experiencias, estamos seguros que alcanzaremos nuestro propio horizonte y TeleEnfermería es una Entidad que nace de la necesidad de mantener integrados al conglomerado de Enfermería en un profesional Holístico y Universal en un contexto Humanístico y Tecnológico en la anticipación de los problemas de salud del individuo y comunidades ..




IMPORTANCIA DE LA TELEMATICA

La importancia de la Telematica radica en que las comunicaciones telemáticas, permiten trabajar a tiempo real y conexión directa o a tiempo diferido, de tal forma que el receptor puede recibir los mensajes cuando se conecte a la red. 

En resumen, la telemática permite establecer un flujo de comunicación universal, rápido, asequible (tanto económica como técnicamente), basado en la transmisión o el intercambio de ideas con carácter público o privado, en el que cualquiera, con los adecuados medios técnicos, puede ser transmisor de mensajes. Esto último supone liberar a las personas de la "tiranía" de los medios de comunicación tradicionales privados o públicos como barrera a la divulgación de cualquier mensaje. (Toda la información es accesible, aunque es más fácil encontrar la que ofrecen los llamados "buscadores" aunque suponga otra forma de control). 

Las aplicaciones de la telemática en la enseñanza son múltiples, el simple acceso a la información que proporcionan los distintos servidores aporta un bagaje para la investigación insustituible tanto para el profesorado como para el alumnado. Acostumbrarse a recibir esa multitud de mensajes de una forma activa, reflexiva y crítica es uno de los retos que plantea el futuro a la educación. Pero podemos llegar mucho más lejos: 

La divulgación de las propias experiencias a través de las redes es otra de las aplicaciones telemáticas al medio educativo, válida tanto para docentes como para discentes. Internet puede ofrecer a la educación todo tipo de apoyos a los procesos investigadores para la resolución de problemas, raras veces queda sin respuesta una solicitud de ayuda a través de Internet; se está estableciendo una nueva cultura del intercambio solidario de información. 
El contacto entre grupos de profesores o de alumnos que, en la distancia, pueden formar ámbitos virtuales de trabajo es posible a través de las redes informáticas de comunicaciones: intercambio de ideas, debates en directo o en diferido, claustros virtuales (¿os imagináis al claustro de un CRA reunido por videoconferencia?), transferencia de ficheros... La posibilidad de establecer tutorías telemáticas para actividades formativas es un hecho, así como la posibilidad de seguir cursos asistidos por vía telemática. 

TELEMATICA EDUCATIVA


La Telematica Educativa es uno de los cursos que están contemplados dentro de la curricula de postgrado del programa Especialización Telemática e Informática en Educación Abierta y a Distancia. Contempla cuatro unidades de interés:
Unidad I. Tecnología, redes e internet, que engloba conceptos de suma importancia para la iniciación en la comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Unidad II. Tecnología para la comunicación, que especifica sobre el trabajo en redes de manera síncrona y asíncrona en el que se sustenta una estructura muy particular para el desarrollo de un proceso de interrelación directa e indirecta entre estudiante-estudiante, profesor-estudiante y viceversa.
Unidad III. El trabajo colaborativo mediante redes, enfatiza en experiencias para el trabajo en grupo de manera que se entrelacen un sin número de experiencias que están orientadas más allá de una perspectiva unidireccional, es decir, emerge la virtualización de la enseñanza y surge nuevos constructos para hacer el aprendizaje provecho más que el adquirido de manera individual. Surgen motivaciones para la expresión de ideas y se adquiere una formación sólida a través del compartir experiencias y conocimientos con los demás.
Unidad IV. Uso de un software de creación y edición de videos. Se ejercita cada uno de los pasos para crear un video con todas las especificaciones del caso. En el campo educativo su utilización es de suma importancia, pues genera motivación para un contacto más vivaz entre distintos momentos del aprendizaje y brinda oportunidad para un estudio centrado en percepciones de tipo sonoro: efectos del sonido del video, visual (imágenes) y de tacto (al manipular los controles para el desarollo de la película). A continuación video de la unidad IV del curso de Telemática Educativa



EJEMPLOS DE LA TELEMATICA

Internet, comercio electrónico, teleenseñanzateletrabajo, multimedia, telefonía digital, transferencia de datos a alta velocidad, redes de acceso fijas y móviles, protocolos de comunicación, demótica, globalización de las comunicaciones, interconexión de redes de comunicaciones, seguridad de red, etc. La palabra Telemática está formada por la unión de las telecomunicaciones y la informática.
1. Las telecomunicaciones al servicio de la informática, és decir, los medios de transmisión, las redes y los servicios de comunicaciones, permitiendo y facilitando el diálogo y el uso compartido de recursos entre ordenadores, lo que se hace patente en la realidad en las redes de área local de ordenadores, tanto para aplicaciones ofimáticas como industriales, intranets, Internet, etc.

2. La informática al servicio de las comunicaciones, entendida como computadoras y programas que desarrollan tareas de comunicaciones como, por ejemplo, centrales digitales de telefonía, de transmisión de datos, redes digitales de servicios integrados (RDSI), Internet, conmutadores, routers, etc.



APLICACIONES DE LA TELEMATEMATICA

La Telemática es una disciplina científica de la tecnología. 

Sus aplicaciones en cierto modo son: 

Emitir información hacia la red (la libertad de publicación hecha realidad). 

Correo electrónico: Intercambio inmediato de mensajes con cualquier parte del mundo. 

Transferencia de ficheros. 

Acceso a cualquier información puesta en la red (hay cientos de millones de páginas), que no requiera una clave privada. 

No sólo enviar documentos a otras personas, sino obtener programas, manuales, música, imágenes... 

Telnet. Conexión con ordenadores remotos en los que se puede ejecutar programas y acceder a la información que contienen. 

News. Participación en foros de discusión: el gran tablón de anuncios y todo lo relacionado a la publicidad. 

Conversaciones en directo, mediante teclado, voz e, incluso, imagen. Trabajo simultáneo de varias personas en un mismo documento o en la misma pizarra, aunque se encuentren a miles de kilómetros.. (Es catalogado como Chat') 







No hay comentarios:

Publicar un comentario